top of page

¿Te preocupan las calificaciones de tu hijo/a? Te doy 3 consejos que te ayudarán.

Calificaciones.... nos hemos casado con la idea de que un 10 es un símbolo de aprendizaje, sin embargo ¿sabías que los modelos educativos más innovadores no están a favor de las calificaciones?, irónico ¿no?

Pero ellos creen que el aprendizaje debe comprobarse por habilidades no por teoría; a fin de cuentas en el sistema educativo mexicano se necesita al menos un 6 para aprobar una materia.



Si tu niño/a tiene problemas para obtener calificaciones superiores a un 7 te dejo estos consejos que te orientarán para poder apoyarlo.


1. Identifica cómo aprende mejor, cada niño es único y por lo tanto también la manera en que percibe el mundo. Hay niños que les atraen más las cosas visuales, otros las cosas auditivas, otros a través del movimiento o practicar por sí mismos las cosas, y también hay niños a los que les llaman más la atención el olor o el sabor. Observa a tu niño e identifica cuáles son las cosas que le llaman más la atención y cuando llegue el momento de estudiar o hacer la tarea ponle ejemplos o ejercicios relacionando a eso que notaste que le gusta más. Puedes usar láminas de dibujos con muchos colores, videos con animación, experimentos o juegos, usar canciones o hacer rimas y también usar texturas, comida y olores.


2. Relaciona los conocimientos, por ejemplo, a un niño se le hace fácil la materia de historia pero en matemáticas no va tan bien, pues bien vamos a apoyarnos de su gusto por la historia y cuando haga tarea de historia o matemáticas o le toque estudiar podemos poner problemas de matemáticas con personajes de la historia de México o relatando un suceso histórico, de esta manera rompemos el estigma de que las matemáticas no le gustan y le enseñamos cómo puede relacionar los aprendizajes de varias materias y cómo todas tienen que ver entre sí, liberar ese bloqueo mental le ayudará a fluir en su aprendizaje.


3. Libera la presión, recuerda que los niños sienten pero no siempre nos lo comunican, a veces están estresados o con miedo por sacar buenas calificaciones que les exigen y eso solo empeora el bloqueo, los hace frustrarse y estresarse más, se empático con tu niño y recuerda que a esa edad la escuela puede representar un reto pero si te sientes apoyado y relajado, aprender se vuelve un gusto y no una obligación; puedes hablar con tu niño y hacerle saber que estás orgulloso y feliz con él solo por el hecho de ser tu hijo, que para ti lo importante es que él sea feliz y aprenda, para que esos conocimientos lo vuelvan muy inteligente y pueda utilizarlos en su beneficio. Explícale la importancia de tener conocimientos contra no tener educación, y que por ello va a la escuela, para que cuando sea grande pueda dedicarse a lo que le gusta y dale la seguridad de que si en algún momento sale mal en sus calificaciones pueda contarte qué pasó, a qué se debió y juntos encontrarán un manera de mejorar.


Al final del día todo se trata de empatía, la escuela es un lugar donde los niños deben divertirse, aprender y socializar, las habilidades emocionales y sociales son igual de importantes que adquirir conocimientos, ¿o alguna vez has conocido a alguien que trabajando no tenga que tratar con otras personas?. No te espantes si de pronto pasó a primaria, secundaria o prepa y empieza con malas calificaciones es algo común cuando han subido de grado y están acostumbrándose a todos los cambios.


Espero que mis consejos te ayuden, si tienes preguntas, déjalas en los comentarios de este post y con gusto te las resuelvo.


Psic Valeria Segura, especialista en psicología de niños y adolescentes y neuroeducación.

bottom of page